PMPeople en proyectos ágiles
La transformación digital está afectando a las Oficinas de Gestión de Proyectos . Muchas PMO observan cómo los proyectos a controlar crecen exponencialmente , pero no así el equipo de la PMO. De la noche a la mañana, los altos directivos autorizan proyectos con un alto componente tecnológico , que involucran a toda la organización, pero los requisitos no están claros . Los comités directivos de proyectos solicitan informes de estado, informes de riesgos, previsiones de costes, etc. Los gestores de proyectos solicitan recursos, orientación metodológica, etc. Los equipos solicitan cursos ágiles, coaches, espacios de trabajo colaborativos, herramientas, etc. Muchos representantes empresariales aún consideran la metodología ágil como una moda pasajera, aplicable únicamente a proyectos de software.
En este punto, la PMO corporativa sabe que la gestión de proyectos adaptativos no debe ser predictiva, sino ágil. Cualquier PMO ágil intentará implementar ciertos paradigmas:
- Los proyectos deberían estar orientados al valor, más que a la planificación.
- Se debe contratar a representantes comerciales para que brinden retroalimentación continua.
- Los profesionales del análisis de negocios deben centrarse en el qué . El equipo de desarrollo debe centrarse en el cómo .
- La PMO no debe centralizar la gestión de proyectos, ya que se convertiría en un cuello de botella. No debe introducir burocracia ni flujos de trabajo de aprobación. La PMO debe lograr más con menos .
- La PMO debe fomentar modelos distribuidos de gestión de proyectos : directores de proyectos, directores de programas, directores de portafolio, directores funcionales, directores de recursos, etc., deben compartir la gestión de proyectos desde sus respectivas áreas de conocimiento, para que la PMO pueda enfocar mejor su trabajo.
- La coordinación entre múltiples equipos debe realizarse siguiendo ciertos marcos de escalamiento ágiles como SAFe , DA , LeSS , etc.
La herramienta PMPeople no excluye la necesaria colaboración ágil presencial dentro de los equipos, la participación en diferentes ceremonias, el uso de otras herramientas de comunicación, la difusión de información, los tableros virtuales, etc. PMPeople facilita la colaboración entre las personas involucradas en la gestión de proyectos , accediendo a través de la aplicación móvil o la web , promoviendo la orientación al valor y eliminando el desperdicio. PMPeople también facilita el escalado ágil cuando equipos grandes necesitan colaborar.
Gracias a PMPeople , la PMO puede pasar de ser un cuello de botella, a una unidad facilitadora que entrega proyectos de mayor valor con éxito, más rápido y más barato .
Preguntas Frecuentes
¿Cómo apoya PMPeople la gestión ágil de proyectos?
PMPeople apoya la agilidad al permitir la colaboración en tiempo real, la planificación orientada al valor y la gestión descentralizada de proyectos, complementando las ceremonias y herramientas sin añadir burocracia.
¿Puede PMPeople escalar con marcos ágiles como SAFe o LeSS?
Sí. PMPeople facilita la coordinación entre múltiples equipos y apoya el escalamiento de prácticas ágiles al proporcionar transparencia, paneles de control compartidos y planificación integrada en todos los programas y portafolios.
¿PMPeople reemplaza las ceremonias ágiles presenciales?
No. PMPeople complementa las ceremonias presenciales o virtuales al digitalizar elementos clave y permitir la colaboración asincrónica; mejora, no reemplaza, las interacciones del equipo.